
La realidad dio forma a su arte. Su arte dio forma a mi realidad
La Mirada Producciones
Fundada en las Islas Canarias (España), La Mirada se convirtió en una productora clave en el desarrollo del cortometraje español en la década de los noventa. Entre otros produce “El largo viaje de Rústico” (1993), de Rolando Díaz, nominado al Goya al mejor cortometraje documental; “Esposados” (1996), de Juan Carlos Fresnadillo, primer cortometraje español nominado al Oscar de Hollywood; “La Raya” (1997), de Andrés Koppel, ganador del Festival de Alcalá de Henares; “Ruleta” (1999), de Roberto Santiago, seleccionado en el Festival de Cannes y “Un matrimonio bien avenido” (2000), de Inma Rodríguez, que suman cerca 200 premios nacionales e internacionales.
Con “Hombres Felices” (2001), ópera prima de Roberto Santiago, La Mirada da el salto a la producción de largometrajes. Después vendrían “La isla donde duerme la edad de oro” (2005), de Isabelle Dierckx; “El Barón contra los demonios“(2007), de Ricardo Ribelles; “La isla interior” (2010), de Félix Sabroso y Dunia Ayaso; “Seis puntos sobre Emma” (2012), de Roberto Pérez Toledo, “Cubillo, historia de un crimen de Estado” (2012), de Eduardo Cubillo.
“El último Arquero” (2020), seleccionado por Hot Docs Canadian International Film Festival para su premier mundial en la sección Artscapes, es nuestro trabajo más reciente.
Dácil Manrique de Lara
Produce y dirige su primer largometraje El último Arquero.
En sus producciones cuenta con varios videoclips y varios spots seleccionados en festivales nacionales e internacionales.